Si recibís pagos en tu negocio a través de bancos, tarjetas o billeteras virtuales, seguramente notaste que en tus acreditaciones aparecen retenciones de Ingresos Brutos.
Estas deducciones forman parte de los regímenes de recaudación provinciales y suelen generar dudas: ¿qué significan?, ¿cómo se calculan?, ¿se pueden recuperar?
En esta guía te explicamos en detalle qué son los regímenes más comunes (SIRCREB, SIRTAC y SIRCUPA), cómo afectan a tu negocio y qué hacer para gestionarlos mejor.
¿Qué son los regímenes de recaudación de Ingresos Brutos?
Los regímenes de recaudación son mecanismos que las provincias aplican para adelantar el cobro del impuesto a los Ingresos Brutos.
En lugar de esperar a tu declaración mensual, retienen un porcentaje sobre el dinero que recibís en tus cuentas o billeteras.
No son un impuesto adicional, sino adelantos a cuenta del impuesto que ya debés pagar. Sin embargo, impactan en tu flujo de fondos y pueden generar saldos a favor si no llevás un buen control.
Tipos de regímenes de recaudación más comunes
¿Qué es SIRCREB?
El Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) aplica sobre depósitos y transferencias bancarias.
Cada vez que recibís dinero en tu cuenta, el banco puede retener un porcentaje como adelanto de Ingresos Brutos.
👉 Ejemplo: si un cliente te transfiere $100.000, el banco puede retenerte un % según tu actividad y jurisdicción.
¿Qué es SIRTAC?
El Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC) afecta las ventas cobradas con tarjetas de crédito o débito.
Este sistema centraliza la información a nivel nacional y aplica retenciones automáticas sobre pagos procesados por medios electrónicos.
👉 Ejemplo: si cobrás $50.000 con tarjeta, el adquirente (Visa, Mastercard, etc.) puede descontar un % antes de acreditarlo en tu cuenta.
¿Qué es SIRCUPA?
El Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA) se aplica a las billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X.
Se implementó porque los bancos reclamaban inequidad: ellos aplicaban SIRCREB, mientras que las billeteras no retenían nada. Ahora, al recibir cobros en tu cuenta virtual, también pueden retenerte un % en concepto de Ingresos Brutos.
👉 Ejemplo: si te pagan $20.000 por Mercado Pago, es posible que no se acredite el total, ya que se descuenta la retención correspondiente.
Puntos en común entre SIRCREB, SIRTAC y SIRCUPA
- Todos retienen un porcentaje sobre el dinero acreditado.
- Ese monto se computa como crédito fiscal en la provincia donde estés inscripto.
- Si operás en una jurisdicción sin inscripción, te aplican alícuotas más altas.
- Las tasas varían entre 0,01% y 5%, dependiendo de tu actividad y provincia. En caso de no estar inscripto pueden llegar al 8%
Cómo controlar las retenciones de Ingresos Brutos
Para evitar que estas retenciones afecten tu liquidez, se recomienda:
- Llevar un registro mensual de todas las retenciones sufridas.
- Comparar con tus declaraciones juradas de Ingresos Brutos.
- Evaluar la posibilidad de solicitar certificados de no retención/no percepción si cumplís los requisitos.
- Usar herramientas digitales que automaticen el seguimiento y cálculo de estos adelantos.
Conclusión
Las retenciones de SIRCREB, SIRTAC y SIRCUPA no son impuestos extra, sino adelantos de Ingresos Brutos.
De todos modos, pueden generar costos financieros y saldos a favor si no están bien gestionadas.
Conocer cómo funcionan y llevar un control ordenado es clave para no perder dinero y optimizar la administración de tu negocio.